
Precio reforma baño 3m2
Presupuesto paso a paso
ENCUENTRA LA MEJOR OFERTA
Cuanto cuesta la reforma de un baño 3 metros cuadrados en 2025
“Cuál es el precio de una reforma de baño de 3 m2” es una de las consultas más habituales para quienes se embarcan en la renovación de su baño. La elección de elementos como losetas y revestimientos de pared de alta calidad, encimeras elegantes y sanitarios de diseño, puede influir significativamente en el coste final. Aun así, considerando el uso de materiales de calidad media, se estima que el precio para reformar un baño de 3 m² se sitúa entre los 3.700 € y 4.200 €.
Para ofrecer una perspectiva más detallada, recurrimos a un estudio de arquitectura especializado en diseño de baños de nuestra ciudad. Ellos nos brindaron una estimación aproximada para un baño de este tamaño, con una altura de 2,5 metros, donde se prefiere instalar un plato de ducha en lugar de una bañera de dimensiones reducidas.
Resumen del presupuesto para la reforma de un baño de 3 m²
Instalación y Material | Precio reforma baño 3m2 |
---|---|
Demolicion y limpieza | 400 € |
– Fontanería | 380 € |
– Electricidad | 340 € |
– Calefacción (Radiador Toallero) | 195 € |
– Pintura (Techo) | 29 € |
Suelo y Revestimientos | 1.000 € |
Plato de Ducha a Medida | 400 € |
Mampara de Cristal | 800 € |
Sanitarios | 500 € |
Grifería | 200 € |
Extras (Extractor para Baño, etc.) | 150 € |
*Esta tabla proporciona un desglose detallado de los costes estimados para cada aspecto de la reforma de un baño de 3 metros cuadrados de gama alta. Los precios son orientativos, están actualizados en 2025 y pueden variar según las especificaciones y calidades de los materiales y servicios seleccionados.
ENCUENTRA LA MEJOR OFERTA
Desglose del precio de reforma de baño de 3 m²
Teniendo en cuenta que las mejoras que puedes realizar en un baño de 3 metros tienen que estar enfocadas a maximizar el espacio. Veamos algunas de ellas y cuánto cuestan actualmente.

1. Demoliciones y limpieza de escombros
La primera etapa en la reforma de un baño incluye la demolición y limpieza de escombros, con un coste aproximado de 400 euros. Este proceso no solo abarca la retirada de los sanitarios antiguos, siendo esta la parte menos costosa, sino también la demolición manual del alicatado, que representa el mayor gasto.
Adicionalmente, se procede al desmontaje y retirada del mobiliario viejo. Este paso también contempla el traslado de todos estos elementos al vertedero, incluyendo la clasificación adecuada para su reciclaje, todo ello incluido en el precio.
2. Renovación de las instalaciones
La renovación de instalaciones es un aspecto clave en muchos proyectos de reforma, principalmente para prevenir gastos imprevistos y complicaciones que puedan aumentar los costes. La necesidad de esta renovación varía en función del tiempo transcurrido y del estado actual de las instalaciones. El coste total estimado para este apartado de renovación se sitúa en torno a los 900 €.
En el ámbito de la fontanería, el coste mínimo a considerar es de aproximadamente 380 €. En cuanto a la electricidad, se estima un gasto inicial de 340 €, aunque es importante tener en cuenta que este precio no incluye la iluminación, la cual suele instalarse empotrada en el techo. Para la calefacción de un aseo de 3 metros cuadrados, una opción eficiente es instalar un radiador toallero con una potencia útil de 240 kcal/h, cuyo precio se sitúa alrededor de los 195 €. Por último, el coste de pintar el techo, aplicando dos manos de pintura antimoho, no debería exceder los 29 €.

3. Instalación de suelo y revestimientos
La selección adecuada del suelo en un baño es un aspecto de suma importancia, que va más allá de su mero impacto visual y la capacidad para renovar la atmósfera del espacio. Es crucial que el suelo elegido garantice resistencia frente a la humedad y seguridad, gracias a una superficie antideslizante. Asimismo, debe complementarse de manera armónica con los accesorios y el diseño global del baño. Existen variados materiales que satisfacen estas necesidades, aptos tanto para el suelo como para revestimientos parciales en las paredes, ideales para resaltar áreas específicas.
Entre las opciones disponibles, el gresite sobresale por sus sobresalientes cualidades de impermeabilidad, con un precio que varía entre 35 y 45 euros por metro cuadrado. Por otro lado, el microcemento representa una alternativa atractiva, especialmente por ofrecer una sensación de mayor espacio visual, gracias a su uniformidad sin juntas ni uniones. El precio del microcemento oscila entre 60 y 100 euros por metro cuadrado.
En cuanto a la instalación del suelo, el alicatado de paredes y la renovación del falso techo, el presupuesto a considerar es de alrededor de 1.000 euros. Este importe incluye tanto los materiales necesarios como los trabajos de albañilería, que representan aproximadamente 340 euros de este total.
ENCUENTRA LA MEJOR OFERTA
4. Instalación de un plato de ducha a medida
Optar por un plato de ducha de obra, complementado con losetas antideslizantes, es una decisión acertada para crear un espacio de baño más amplio, seguro y confortable, adecuado para todos los miembros de la familia. Además de su aspecto higiénico, estos platos de ducha facilitan un uso más eficiente del agua.
En cuanto a su precio, incluyendo la instalación, este suele variar entre los 400 y 1300 euros, ofreciendo una solución práctica y estéticamente agradable para el baño.
5. Instalación de una mampara de cristal
La instalación de una mampara de cristal en la reforma de un baño, especialmente en espacios de 3 metros, aporta un valor estético inigualable. Este elemento no solo mejora la luminosidad del baño gracias a su transparencia, sino que también es ideal para optimizar espacios reducidos. Existen diversas opciones en el mercado, adaptándose a diferentes necesidades y gustos.
Una excelente elección para baños de 3 metros es una mampara con un panel fijo, cuyo coste se sitúa entre los 800 y 2.000 euros. Esta opción destaca por su elegancia y funcionalidad. Alternativamente, para quienes prefieran una solución más económica, están disponibles las mamparas con puertas plegables, fabricadas en otros materiales distintos al cristal, con precios que oscilan entre los 150 y 500 euros.
Las mamparas de cristal no solo embellecen el baño, sino que también ofrecen múltiples beneficios prácticos, como:
- Mayor capacidad de aislamiento en comparación con las cortinas tradicionales.
- Eficaz prevención de salpicaduras fuera del área de ducha.
- Aporte significativo a la estética del baño, brindando una sensación de brillo y amplitud.
- Posibilidad de optar por diseños personalizables, adaptándose a cualquier estilo y preferencia.
En la reforma de un baño de 3 metros cuadrados, la selección de los sanitarios y la grifería juega un papel fundamental tanto en la funcionalidad como en la estética del espacio.
6. Sanitarios
Para un aseo de estas dimensiones, los sanitarios suspendidos o de perfil bajo son ideales, ya que proporcionan una sensación de amplitud y una estética más moderna y limpia. Estos tipos de sanitarios facilitan la limpieza del suelo y ofrecen una imagen más ligera y minimalista. Los precios de estos sanitarios varían, situándose generalmente entre los 500 y 900 euros.
En el segmento de alta gama, destacan los sanitarios multifunción, como los inodoros que también cumplen la función de bidé. Este tipo de sanitario, popularizado en Japón, está empezando a ser más común en España, ofreciendo una experiencia de higiene y confort avanzados. Por otro lado, los lavabos integrados en la encimera, que forman una sola pieza, son una opción higiénica y fácil de limpiar, aunque su precio es superior al de los lavabos tradicionales apoyados sobre un armario, un pedestal o colocados sobre la encimera.
7. Grifería
La elección de la grifería en un baño de 3 metros cuadrados es un detalle que puede marcar una gran diferencia. Las opciones termostáticas son una excelente elección, ya que permiten un control preciso de la temperatura, evitando fluctuaciones y posibles quemaduras. Además, contribuyen al ahorro de agua y energía, manteniendo una temperatura constante sin necesidad de ajustes continuos.
En cuanto a precios, estos varían según la calidad y las prestaciones, partiendo desde los 200 euros para modelos básicos, hasta alcanzar los 1000 euros en opciones más avanzadas y de diseño.
ENCUENTRA LA MEJOR OFERTA
Es importante considerar también la ergonomía y facilidad de uso, especialmente en grifos de lavabo y ducha, donde el confort en la apertura y cierre puede mejorar significativamente la experiencia diaria.
8. Extras en el precio reforma baño 3m2
Un aspecto crucial en la reforma de cualquier baño, especialmente en espacios reducidos como los de 3m², es asegurar una ventilación adecuada. Esto es esencial para eliminar la humedad y los posibles contaminantes. Un elemento casi indispensable en este sentido es la instalación de un extractor para baño. Este dispositivo es fundamental para prevenir la condensación y mantener un ambiente saludable. Los modelos axiales básicos, que pueden instalarse en el techo, una ventana o la pared, tienen un coste aproximado de 150 euros.
Sin embargo, existen opciones más avanzadas y, por ende, con un precio más elevado. Entre estas, destacan los extractores con detector de presencia, que se activan automáticamente cuando detectan a alguien en el baño. También están los modelos con detector de CO2, que se ponen en marcha cuando la concentración de dióxido de carbono en el aire del baño supera un nivel preestablecido. Además, algunos extractores cuentan con detectores de compuestos orgánicos volátiles (VOC), que son ideales para mantener la calidad del aire en óptimas condiciones. Estas características adicionales no solo aportan comodidad, sino que también contribuyen a un ambiente más saludable y seguro en el baño.
¿Cuánto cuesta reformar un baño de 3 metros?
Iniciar una reforma en un baño de 3 metros cuadrados generalmente comienza con un presupuesto base de unos 3.700 euros. Sin embargo, este coste puede variar significativamente en función de diversos factores, como la selección y calidad de los accesorios, los materiales empleados y las condiciones actuales del baño.
Las motivaciones para emprender una reforma suelen ser diversas, desde el deseo de renovar la estética y dar un nuevo aire al espacio, hasta la necesidad de reparar instalaciones deterioradas. También puede haber requisitos específicos, como mejorar la accesibilidad, que podrían incluir la sustitución de sanitarios o la instalación de una puerta corredera, siempre que el espacio lo permita.
¿Listo para transformar tu baño? Contacta ahora con la mejor empresa especializada de tu provincia y obtén un presupuesto personalizado. Todas ellas cuentan con nuestra garantía de calidad y materiales de primera, tu satisfacción y tranquilidad están aseguradas. ¡Haz realidad la reforma de tus sueños hoy!