
Reforma de portal: todo lo que debes saber
ENCUENTRA LA MEJOR OFERTA PARA REFORMAR TU PORTAL
La reforma del portal de un edificio no es solo una cuestión de estética, sino una oportunidad para mejorar el bienestar y la seguridad de toda la comunidad de vecinos. En este artículo, te guiaremos a través de los aspectos clave a considerar al embarcarse en este proyecto tan importante. Abordaremos desde las dimensiones y planificación, hasta la selección de materiales y el cumplimiento de las normativas vigentes.
Además, te ofreceremos consejos prácticos en la renovación del acceso de la comunidad y consideraciones técnicas para asegurar que la reforma de tu portal no solo embellezca el acceso a tu hogar, sino que también aporte valor y funcionalidad al edificio. Descubre cómo una reforma bien ejecutada puede transformar el portal de tu edificio en un espacio acogedor, seguro y moderno.
¿Qué tener en cuenta antes de iniciar la reforma del portal de la comunidad de vecinos?
Al emprender la reforma de un portal en una comunidad de propietarios, es esencial abordar una serie de factores que asegurarán el éxito y la satisfacción de los vecinos. El primer paso es realizar un análisis detallado de las dimensiones y características estructurales, lo que no solo influirá en la planificación del diseño, sino también en la estimación precisa del presupuesto. Esta fase inicial debe ir acompañada de una gestión meticulosa de los trámites administrativos, incluyendo la obtención de las aprobaciones necesarias de la Junta de Propietarios y los permisos municipales requeridos, asegurando así el cumplimiento legal y evitando posibles contratiempos.
La eficiencia en la gestión de residuos y escombros es un aspecto crucial, especialmente en edificios con alto flujo de residentes. Se debe establecer un plan que minimice las molestias y garantice una eliminación adecuada y respetuosa con el medio ambiente. La identificación de las necesidades actuales y futuras de la comunidad es otro pilar fundamental en el proyecto. Esto incluye la mejora de la accesibilidad para personas con movilidad reducida, la actualización de la estética del portal de la comunidad para reflejar las tendencias actuales y la integración de elementos que aumenten la seguridad y la comodidad de los residentes.

Además, es imprescindible revisar y, si es necesario, actualizar las instalaciones existentes. Esto abarca desde la iluminación, que debe ser eficiente y acogedora, hasta la revisión de sistemas eléctricos, fontanería y otros elementos funcionales que puedan requerir mejoras o reparaciones. Esta fase no solo mejora la funcionalidad del portal, sino que también puede contribuir significativamente a la reducción del consumo energético y a la sostenibilidad del edificio.
Los detalles decorativos y estéticos, aunque a menudo se consideran al final, tienen un impacto notable tanto en el presupuesto como en la percepción del proyecto por parte de los residentes. La elección de materiales, colores, y acabados debe estar alineada con el estilo del edificio y las preferencias de la comunidad, buscando siempre un equilibrio entre calidad, durabilidad y estética.
Es fundamental que todos estos elementos se discutan y se planifiquen detalladamente con los profesionales encargados del proyecto. Esto incluye establecer prioridades claras, ajustar los costes y asegurarse de que cada aspecto del proyecto aporte valor y mejore la experiencia de vida en la comunidad.
¿Qué precio tiene la reforma del portal de una comunidad?
La reforma de un portal en una comunidad de vecinos puede variar ampliamente en coste, dependiendo de la magnitud y el tipo de mejoras realizadas. Las reformas pueden ser menores, como cambios estéticos o de accesibilidad, o más integrales, abarcando la renovación completa de instalaciones y decoración.
Los presupuestos para estas reformas varían. Las mejoras menores pueden costar menos de 1.500 €, mientras que las reformas integrales pueden superar los 20.000 €.
A continuación, se muestra un ejemplo de presupuesto para una reforma de un portal de 22 m², que incluye la sustitución de la puerta principal, la construcción de una rampa de acceso y la instalación de suelo cerámico.
Tipo de Reforma | Coste |
---|---|
Reforma integral de portal | 4.600 € |
Renovación de pavimentos y revestimientos | 1.725 € |
Instalación de salva escaleras | 13.800 € |
Impermeabilización de paredes | 2.300 € |
Construcción de rampa de acceso | 1.380 € |
Ejemplo de reforma parcial de un portal de 10 m2
A continuación, se muestra un presupuesto estimado para la reforma de un portal donde podrás ver que en ocasiones algunas actuaciones son más caras dependiendo de la complejidad del trabajo.
Tipo de servicio | Precio |
---|---|
Cambio de la puerta de acceso al portal | 1.725 € |
Construcción de una rampa de acceso | 2.300 € |
Renovación del suelo | 776 € |
TOTAL | 4.801 € |
ENCUENTRA LAS MEJORES OFERTAS EN REFORMAS DE VETÍBULOS
Ten en cuenta que estos precios son aproximados y pueden variar según las características específicas de la reforma que desees llevar a cabo en tu portal.

- Tamaño del portal: Las dimensiones, forma y altura influyen directamente en el presupuesto. Una entrada más grande requerirá más tiempo y esfuerzo para la reforma, lo que implica un precio mayor.
- Áreas sujetas a reforma: Cada portal es único, y las necesidades de renovación pueden variar considerablemente. Algunas veces, la reforma se limitará a la pintura de paredes y cambio de suelo, mientras que en otras ocasiones será necesario instalar una plataforma salvaescaleras, renovar la instalación eléctrica u otros trabajos adicionales.
- Elección de materiales: La selección de materiales y su calidad influyen en el precio final. Actualmente, se dispone de diversas opciones de materiales y calidades, lo que afecta al coste de la reforma.
- Detalles decorativos y mobiliario: Algunos portales o patios de comunidades de vecinos cuentan con elementos decorativos y mobiliario. Si decides renovarlos, esto también deberá considerarse en el presupuesto.
- Intervención de profesionales: En algunos casos, será necesario contar con la intervención de un arquitecto para elaborar el proyecto técnico y el diseño de la reforma, lo que puede añadir precios adicionales al presupuesto. Esto es especialmente relevante en situaciones en las que se requiere la instalación de un ascensor en el portal, la adaptación del acceso a cota cero, o la construcción de rampas de acceso fuera del edificio.
Los beneficios de cambiar el portal de la comunidad de propietarios
- Revisión y reparación completa: Las reformas de portales de comunidades permite no solo reparar daños evidentes en techos, suelos y paredes, sino también realizar una revisión exhaustiva de las instalaciones. Esto incluye la modernización de la puerta de acceso, ascensores, portero automático y buzones, así como la actualización de sistemas eléctricos y de fontanería para prevenir futuras averías.
- Mejora de la seguridad: Ante el incremento de robos y ocupaciones, es vital reforzar la seguridad. Implementar puertas más seguras, videoporteros y cámaras de vigilancia eleva el nivel de protección en las áreas comunes.
- Mejora en la accesibilidad: La renovación mejora significativamente la accesibilidad, haciendo el edificio más inclusivo. La instalación de rampas antideslizantes y barandillas, además de la adaptación a normativas de accesibilidad, facilita el acceso a las personas mayores se manejan mucho mejor con estos elementos que con los escalones.
- Modernización de la puerta de acceso: La puerta del portal, debido a su uso frecuente, requiere mantenimiento especial periódico o reemplazo. Los avances en materiales y tecnologías permiten hoy en día instalar puertas más duraderas y con sistemas de apertura y cierre más eficientes y cómodos que hace 30 años.
- Realce estético del edificio: La estética del vestíbulo es crucial, ya que representa la imagen del edificio. Una entrada renovada y elegante mejora la primera impresión y refleja un ambiente de cuidado y bienestar.

- Eficiencia energética: En los últimos años este aspecto ha ganado relevancia en nuestra sociedad. Al renovar el vestíbulo, es el momento idóneo para integrar soluciones que reduzcan el consumo energético del edificio. La iluminación LED se destaca por su bajo consumo y larga durabilidad, siendo una elección popular en el 2025. Además, implementar sistemas de iluminación temporizados y con sensores de movimiento puede maximizar el ahorro energético. La modernización de los sistemas de climatización hacia opciones más eficientes también juega un papel vital. Incluso, la instalación de paneles solares se está convirtiendo en una opción cada vez más viable, contribuyendo a una reducción significativa en las cuotas de mantenimiento de la comunidad. Estas mejoras no solo benefician el medio ambiente, sino que también representan un ahorro económico a largo plazo para los vecinos del edificio.
- Revalorización: La renovación del portal de una comunidad de propietarios no solo mejora la funcionalidad y estética del espacio, sino que también representa una inversión inteligente. Al actualizar y modernizar áreas comunes, se aumenta el atractivo y la comodidad para los residentes y visitantes, lo que contribuye a elevar el valor de mercado de las viviendas individuales dentro del edificio. Este incremento del valor se debe a la percepción mejorada del edificio como un lugar más deseable y contemporáneo para vivir.
Ideas Innovadoras para las reformas de portales de comunidades
Las posibilidades de mejora en el vestíbulo de un edificio son variadas y pueden adaptarse a las necesidades específicas de la comunidad. Entre las opciones más relevantes se encuentran:
- Automatización de la Puerta de Acceso: Instalar puertas automáticas facilita el acceso y la inclusión, especialmente para personas con movilidad reducida.
- Fomento de la Accesibilidad: Instalar salvaescaleras, rampas o adaptar el ascensor a cota cero son soluciones efectivas para superar barreras arquitectónicas.
- Actualización de la Iluminación: La tecnología LED proporciona una iluminación eficiente y agradable, y puede integrarse con sistemas de detección de presencia para mayor confort y ahorro energético.
- Selección de Pavimento Antideslizante: Optar por suelos antideslizantes asegura seguridad y practicidad, tanto en condiciones secas como húmedas.

Estas mejoras no solo realzan la funcionalidad y apariencia del portal, sino que también aumentan la comodidad y seguridad para todos los residentes.
Solicita tu Presupuesto para Renovar el Portal de tu Comunidad
Si estás considerando renovar el portal y las escaleras de tu comunidad, es crucial contar con asesoramiento profesional. Te ofrecemos un listado de empresas especializadas en reformas integrales, con experiencia en edificios y complejos residenciales. Pide un plan de reforma gratuito y sin compromiso. Nuestro equipo de expertos te guiará en cada paso, desde la planificación inicial hasta la ejecución y finalización del proyecto, asegurando que cada detalle se ajuste a tus necesidades y expectativas.
Solicita tu Presupuesto para Renovar el Portal de tu Comunidad
Si estás considerando renovar el portal y las escaleras de tu comunidad, es crucial contar con asesoramiento profesional. Te ofrecemos un listado de empresas especializadas en reformas integrales, con experiencia en edificios y complejos residenciales. Pide un plan de reforma gratuito y sin compromiso. Nuestro equipo de expertos te guiará en cada paso, desde la planificación inicial hasta la ejecución y finalización del proyecto, asegurando que cada detalle se ajuste a tus necesidades y expectativas.
Andalucía
Islas baleares
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Sustitución de la puerta del portal
En el proceso de renovar la entrada principal de una comunidad de propietarios, si bien el aspecto estético es un factor importante, la seguridad se erige como la principal preocupación.
Actualmente, el mercado ofrece una amplia gama de materiales robustos y al mismo tiempo ligeros, como es el caso del acero inoxidable. Existen variados diseños que se pueden adaptar perfectamente a las necesidades específicas de cada edificio.
Una opción cada vez más popular es la implementación de puertas automáticas en las entradas principales, o la automatización de las ya existentes. Estas puertas, que pueden operarse mediante mandos a distancia, tarjetas de proximidad o botones, facilitan la apertura de puertas más pesadas. Además, ofrecen ventajas en términos de higiene y seguridad, siendo más efectivas para prevenir la propagación de virus y bacterias.
¿Cuál es el precio de la puerta del portal de la comunidad de propietarios?
El reemplazo de la puerta principal en una comunidad de propietarios generalmente oscila entre los 1.000 y los 3.800 €. Este coste puede variar en función del material seleccionado para la puerta (aluminio, acero inoxidable, hierro forjado, etc.), así como del tamaño y diseño de la misma. En el caso de portales antiguos, donde es común que se requieran elementos fijos adicionales para adaptarse a las dimensiones del espacio, el precio puede incrementarse.
Es importante tener en cuenta que la instalación de puertas automáticas implica un incremento en el presupuesto debido a la complejidad y la tecnología involucrada.
ENCUENTRA LA MEJOR OFERTA PARA REFORMAR EL PORTAL DE TU COMUNIDAD
Guía paso a paso para la reforma integral del portal en una comunidad de vecinos
La modernización del acceso de la comunidad vecinal no es solo una cuestión de estética, sino una oportunidad para mejorar la funcionalidad, accesibilidad y seguridad del acceso principal de un edificio. Este proceso, que implica una serie de pasos cuidadosamente planificados, puede transformar completamente la primera impresión y la experiencia diaria de los residentes. Desde la planificación inicial hasta la entrega final, cada etapa es crucial para garantizar que el resultado cumpla con las expectativas y necesidades de la comunidad de vecinos.
Planificación y diseño preliminar
El primer paso en la remodelación del recibidor es una evaluación exhaustiva por un experto, quien identificará las necesidades y posibles mejoras. Esta fase incluye el diseño preliminar, donde se consideran todos los aspectos como la estética, funcionalidad, y accesibilidad. Se calcula un presupuesto detallado y se tramitan los permisos de obra necesarios.

Concepto arquitectónico y diseño funcional
El diseño arquitectónico en la rehabilitación de entradas es esencial para garantizar que el resultado final sea tanto funcional como visualmente atractivo. En esta etapa, se toman decisiones sobre la eliminación de barreras arquitectónicas, como la creación de rampas de acceso para sillas de ruedas, y se planifica la distribución del espacio para maximizar la comodidad y el flujo de movimiento.
Preparación y demolición
Antes de iniciar la construcción, se prepara el área para minimizar las molestias a los residentes. Esto incluye la planificación de la gestión de escombros y la demolición controlada de estructuras existentes. Las áreas de intervención se aíslan cuidadosamente para asegurar la seguridad y reducir la interrupción del tránsito habitual del edificio.

Renovación de suelos y superficies
Los suelos son un aspecto crucial en la reforma del vestíbulo. Se eligen materiales que combinen durabilidad, estética y seguridad, como pavimentos antideslizantes y resistentes al desgaste. La instalación se realiza con precisión para garantizar un acabado de alta calidad y una larga vida útil.
Actualización de paredes, techos y acabados
Las paredes y techos se renuevan con materiales que realzan la estética del espacio. Se pueden utilizar revestimientos modernos, pinturas de calidad y técnicas de iluminación innovadoras para crear un ambiente acogedor y luminoso. Se presta especial atención a los detalles y acabados para asegurar un resultado armónico y atractivo.
Mejoras en Accesibilidad y Seguridad La reforma incluye mejoras significativas en términos de accesibilidad y seguridad. Se implementan soluciones como rampas de acceso, barandillas y otros elementos que facilitan el tránsito de todos los residentes, especialmente aquellos con movilidad reducida.
Gestión de Iluminación y elementos transparentes
La iluminación juega un papel fundamental en la transformación del portal. Se seleccionan sistemas de iluminación eficientes y estéticamente agradables, como luces LED y sistemas de iluminación indirecta. Las puertas y ventanas se diseñan para maximizar la entrada de luz natural, contribuyendo a un espacio más abierto y acogedor.
Entrega de la Obra
Una vez completada la reforma, se realiza una inspección final para asegurar que todo está en perfecto estado y cumple con las normativas y expectativas. Los detalles finales se ajustan y se realiza una limpieza profunda. Finalmente, se organiza un acto de entrega donde se presenta el portal renovado a los residentes, marcando el comienzo de una nueva etapa para la comunidad del edificio. Con esta renovación, no solo se mejora la estética del portal, sino que se enriquece la vida diaria de quienes lo transitan, asegurando un acceso más seguro, accesible y acogedor.
ENCUENTRA LA MEJOR OFERTA PARA REFORMAR EL PORTAL DE TU COMUNIDAD
Instalaciones especiales en la reforma de Portales
En la modernización de los portales, las instalaciones especiales como los videoporteros representan un avance significativo. Estos dispositivos, que combinan comodidad y tecnología avanzada, son esenciales en cualquier edificación, proporcionando seguridad y facilidad en la identificación de visitantes.

Paralelamente, los buzones continúan siendo elementos fundamentales a pesar de la disminución en el uso del papel, dada la digitalización. Su instalación, ya sea empotrada o convencional, debe armonizar con el diseño del portal, utilizando materiales que pueden variar desde la madera hasta diseños metálicos más elaborados.
Estrategias para la accesibilidad en portales de edificios sin ascensor
En los edificios residenciales que carecen de ascensor, la reforma para alcanzar la accesibilidad plena es un proyecto exigente. El propósito esencial es facilitar el acceso a todas las viviendas mediante la incorporación de un ascensor. Los principales desafíos incluyen el impacto económico elevado por vecino en edificaciones de pocas alturas y el reto técnico de integrar un ascensor en espacios comunes limitados.
Sin embargo, este tipo de reformas ofrece ventajas significativas, como un incremento notable en el valor de las propiedades, especialmente en zonas donde la instalación de un ascensor puede llegar a duplicar su valor de mercado. Es recomendable consultar con profesionales inmobiliarios locales para una evaluación precisa. La legislación vigente, como se detalla en el BOE-A-2015-11723, proporciona un marco favorable para superar obstáculos legales en la instalación de ascensores, permitiendo incluso su extensión a áreas comunes o privadas. Adicionalmente, existen programas de ayuda y subvenciones tanto a nivel municipal como autonómico.
De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación, los ascensores en edificaciones preexistentes deben ajustarse a ciertas normas de accesibilidad. Esto incluye un acceso sin impedimentos hasta el ascensor y dimensiones interiores mínimas adaptadas a usuarios con sillas de ruedas. Cuando no es viable instalar ascensores de tamaño estándar, se pueden optar por soluciones de menor tamaño, mejorando así la accesibilidad para personas con diferentes tipos de movilidad reducida.
Adaptación para la igualdad de acceso en portales con ascensor
Enfrentarse a la tarea de garantizar la accesibilidad total en portales de edificios que ya disponen de un ascensor puede ser complejo. A menudo, el acceso al ascensor no se encuentra al mismo nivel que la entrada principal del edificio, lo que requiere soluciones específicas. En edificios más antiguos, el tamaño limitado del ascensor y las dimensiones reducidas de los portales añaden desafíos adicionales, especialmente cuando hay estructuras subterráneas como garajes o sótanos.
A pesar de estos retos, las reformas en estos edificios traen beneficios significativos. Con un mayor número de vecinos, el coste de las obras se reparte de manera más equitativa, disminuyendo la inversión individual necesaria. Además, mejoras como estas tienden a beneficiar a un mayor número de residentes y, a menudo, aumentan el valor del inmueble.
El Código Técnico de la Edificación ofrece varias alternativas para alcanzar la accesibilidad total. La primera y más deseable es modificar el ascensor existente para que su acceso esté a nivel de la entrada principal. Si esto no es viable, se considera la instalación de rampas con pendientes y longitudes que cumplan con los estándares de accesibilidad. Cuando ni la modificación del ascensor ni las rampas son opciones factibles, se recurre a soluciones alternativas como las plataformas elevadoras verticales y, en última instancia, las plataformas elevadoras inclinadas, conocidas también como salvaescaleras, para superar los desniveles existentes.
Métodos innovadores para lograr accesibilidad universal en portales con desniveles
Cuando se trata de eliminar barreras arquitectónicas en portales con ascensor, el desafío se centra en superar los desniveles de manera efectiva. La solución ideal, según el Código Técnico de la Edificación, es modificar el nivel del ascensor para que coincida con la entrada.
Si esto no es viable, se consideran rampas adaptadas a especificaciones precisas de inclinación y longitud: una pendiente máxima del 12% para rampas de hasta 3 metros, reduciéndose progresivamente hasta un 6% para rampas más largas.

En situaciones donde las rampas no son suficientes, las plataformas elevadoras verticales ofrecen una alternativa valiosa. En casos extremos, cuando otras opciones no son factibles, las plataformas elevadoras inclinadas, conocidas como salvaescaleras, se presentan como la última opción para salvar estos desniveles.
Portales con puertas automáticas
Las reformas de vestíbulos no son solo cuestión de estética, sino también de practicidad. Imagina llegar a casa con las manos llenas y no tener que buscar las llaves. Ahí es donde entran las puertas automáticas, una solución moderna que elimina esos pequeños inconvenientes diarios. Estas puertas, sean correderas de cristal o con brazos motorizados, facilitan el acceso sin complicaciones.
Puertas Correderas de Cristal
Las puertas correderas de cristal son todo un acierto: se abren solas al acercarte, llenan el espacio de luz y son perfectas para portales con espacio limitado. Su diseño elegante se suma a la comodidad que ofrecen.
Brazos Automáticos
Y si tienes una puerta batiente con valor estético o histórico que no quieres cambiar, los brazos automáticos son la solución. Conservas el diseño original de la puerta, pero añades la comodidad de la apertura automática. Es como darle un toque moderno sin perder la esencia.
ENCUENTRA LA MEJOR OFERTA PARA REFORMAR EL PORTAL DE TU COMUNIDAD